Valorización de un inmueble: ¿qué es y para qué sirve?
- comunicacionesmafe5
- 9 ene 2024
- 3 Min. de lectura
En el universo de los bienes raíces, una palabra que resuena con oportunidades y crecimiento es "valorización". Te explicaremos todo lo que tienes que saber sobre este concepto. Para eso, te explicaremos su significado, cómo se calcula en el contexto colombiano y cuál es su importancia para aquellos que navegan por el mundo de la inversión inmobiliaria .

¿Qué es la valorización de un inmueble?
Podría decirse que es un proceso en el que, con los años, una propiedad se convierte en una joya valiosa. Es por eso que la valorización, también llamada plusvalía , representa el potencial de ganancia que los propietarios pueden obtener en su inversión inmobiliaria.
Pero, ¿por qué una propiedad pasa de ser un simple conjunto de ladrillos a convertirse en un activo tan preciado? Pues bien, la valorización se basa en una serie de factores interrelacionados que hacen que este proceso ocurra. Aquí hay un ejemplo para explicarte mejor. Imagina una ciudad en constante modernización: mejoramiento de la infraestructura vial, un sistema de movilidad óptimo, excelente alumbrado público, instalaciones modernas y un aumento en la demanda de propiedades.
Ahora imagina que eres propietario de un inmueble en ese lugar. A medida que la ciudad crece y mejora, su propiedad se convierte en parte de un entorno más valioso. Esta mejora en el entorno a menudo se traduce en un aumento en el valor de su propiedad. Este es un reflejo directo de cómo la demanda y las circunstancias económicas pueden influir en su inversión. Entonces, la valorización, más que una estadística, es una sinfonía de variables que trabajan juntas para crear un resultado final. Desde la ubicación y la infraestructura cercana hasta las tendencias del mercado y el desarrollo económico, cada elemento contribuye a la coreografía del aumento de valor.
Pero aquí está la verdadera “magia”. Mientras que los factores individuales pueden ser medidos, el verdadero valor de la valorización es su capacidad para maravillar. Es una mezcla de análisis y expectativas, una predicción basada en hechos y un toque de intuición.
Es un recordatorio de que en el mundo de los bienes raíces, las inversiones no son simplemente propiedades. Son más bien oportunidades para crear riqueza y construir un futuro financiero sólido.
¿Cuánto se puede valorizar un inmueble en Colombia?
La tasa de valorización de un inmueble en nuestro país puede variar significativamente según factores locales, regionales y nacionales. Las propiedades ubicadas en zonas en crecimiento, con acceso a servicios y en áreas urbanizadas, tienden a experimentar mayor valorización.
En Colombia, las tasas de valorización han oscilado en promedios anuales que varían entre el 5% y el 15%. Pero es esencial recordar que esto puede diferir en cada caso. Sin embargo, de acuerdo con el DANE , en nuestro país los inmuebles se valorizan aproximadamente un 4% cada año. Lo que permite tener una mayor ganancia a la hora de vender una propiedad en el futuro.
Así puedes calcular la valorización de un inmueble
El cálculo de la valorización de un inmueble implica un análisis minucioso de los elementos que recién revisamos. Se evalúa la ubicación de la propiedad (municipio, zona o dirección exacta), el estado de la infraestructura circundante, el acceso a servicios públicos, las tendencias del mercado y las tasas de crecimiento económico.
También se tienen en cuenta mejoras realizadas en el inmueble. Como por ejemplo renovaciones y adiciones que contribuyen a su valor y traen beneficios al propietario.
En Colombia, el cálculo de la valorización de un inmueble se basa en métodos específicos. La metodología comúnmente utilizada es la "plusvalía". Esta evalúa el incremento del valor de la propiedad debido a mejoras en obras de interés público y desarrollo urbano. El proceso implica tasar el valor antes y después de estas mejoras, y la diferencia resultante se considera la valorización.
Ahora bien, debes tener presente si tienes un inmueble que ha aumentado de valor por una obra pública o cambios en los usos y clasificaciones del suelo, debes de pagar una contribución por valorización . El gravamen de cada predio se calcula en proporción al beneficio recibido. El cálculo y el cobro lo realiza una entidad gubernamental autorizada.









Comentarios