top of page

Servidumbre en Colombia: definición, tipos y características según el Código Civil

  • comunicacionesmafe5
  • 16 sept
  • 2 Min. de lectura
ree


La servidumbre en Colombia es un derecho real que impone un gravamen sobre un predio en beneficio de otro, o de una persona, con el fin de permitir el acceso, tránsito o uso de ciertos recursos. Este concepto está regulado en el Código Civil Colombiano a partir del artículo 879 y constituye una figura clave en el derecho inmobiliario y de propiedad.

En este artículo conocerás qué es la servidumbre, sus características principales, los tipos que existen y las implicaciones legales para propietarios y beneficiarios.


¿Qué es la servidumbre en Colombia?

El artículo 879 del Código Civil de Colombia define la servidumbre como un gravamen impuesto sobre un predio en beneficio de otro predio distinto. Dicho de otra manera, un terreno puede estar obligado a permitir el paso, uso de recursos naturales o la construcción de infraestructuras que favorezcan a un tercero.

Las servidumbres son inseparables del predio al que pertenecen, lo que significa que, aunque la propiedad cambie de dueño, las obligaciones permanecen vigentes.


Características principales de la servidumbre

  • Una vez impuesta, su cumplimiento es obligatorio.

  • El gravamen es inseparable del predio.

  • Si la propiedad se vende, el nuevo dueño debe respetar la servidumbre.

  • La servidumbre no puede modificarse en su dirección, forma o extensión sin acuerdo legal.

📌 Ejemplo: si un terreno tiene una servidumbre de tránsito, el nuevo propietario no puede cambiar la ruta ni el ancho del camino.


Tipos de servidumbre en Colombia

El Código Civil clasifica las servidumbres en tres categorías principales:

1. Servidumbres naturales

Se originan por las condiciones geográficas de los predios.Ejemplo: cuando el terreno inferior recibe aguas provenientes del superior de manera natural.👉 Reguladas en los artículos 891 a 896 del Código Civil.

2. Servidumbres legales

Son impuestas por la ley para beneficio público o particular.Ejemplo: servidumbres de tránsito para predios incomunicados o servidumbres relacionadas con el uso de riberas de ríos.👉 Reguladas en los artículos 897 a 905 del Código Civil.

3. Servidumbres voluntarias

Se constituyen por acuerdo entre propietarios o por sentencia judicial.Ejemplo: cuando un dueño permite voluntariamente que su predio se utilice para facilitar el acceso a otro.👉 Reguladas en el artículo 937 del Código Civil.


Otras clasificaciones de servidumbre

El Código Civil también establece subcategorías que permiten entender mejor este derecho:

  • Activas y pasivas (Art. 880)

  • Continuas y discontinuas (Art. 881)

  • Positivas y negativas (Art. 882)

  • Aparentes e inaparentes (Art. 882)

Cada una se diferencia en función de la forma en que se ejerce, si es visible o no, y las obligaciones que impone.


Conclusión

Las servidumbres en Colombia son una herramienta legal esencial para garantizar la convivencia entre propietarios de predios vecinos y asegurar el uso justo de recursos naturales y accesos. Conocer sus tipos, características y regulaciones es fundamental tanto para propietarios como para arrendatarios o posibles compradores de inmuebles.

Si estás enfrentando una situación relacionada con servidumbres o requieres asesoría en derecho inmobiliario, te recomendamos consultar con un abogado especialista en bienes raíces.


Bibliografía y referencias

  • Código Civil Colombiano – Artículo 879

  • Artículo 883 – Servidumbres inseparables del predio

  • Artículo 891 – Servidumbres naturales

  • Artículo 897 – Servidumbres legales

  • Artículo 905 – Servidumbre de tránsito

  • Artículo 937 – Servidumbres voluntarias

 
 
 
  • Facebook
  • Instagram
  • Tik Tok
  • WhatsApp
Logo_Mafer_inmobiliaria_vertical.png

Cra. 15 #116-36 Of .405, Usaquén

(+57) 3114492097

(+57) 3219818610

¡Sé el primero en enterarte!

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

© 2024 Mafer Inversiones. Todos los derechos reservados. Si requiere emplear alguno de nuestros textos o imágenes, solicítelo a través del correo: comercialmaferinversiones@gmail.com 

bottom of page