top of page

¿Qué documentos necesito para vender mi casa en Colombia?

  • comunicacionesmafe5
  • 15 abr
  • 3 Min. de lectura

Vender una propiedad en Colombia implica más que encontrar un comprador; requiere cumplir con una serie de requisitos legales y documentales que garantizan una transacción segura y sin inconvenientes. Estar preparado con la documentación adecuada no solo agiliza el proceso, sino que también genera confianza en los compradores y evita posibles contratiempos legales.

A continuación, te presentamos los documentos esenciales que debes tener al día para vender tu inmueble en Colombia, respaldados por fuentes oficiales y actualizadas.


1. Certificado de Tradición y Libertad

¿Qué es? Es un documento emitido por la Superintendencia de Notariado y Registro que contiene el historial jurídico del inmueble, incluyendo información sobre propietarios anteriores, hipotecas, embargos y otras afectaciones.

¿Por qué es importante? Este certificado es fundamental para verificar la titularidad y el estado legal del inmueble. Según el portal de la Superintendencia de Notariado y Registro, es uno de los documentos indispensables en cualquier transacción inmobiliaria.

¿Dónde se obtiene? Se puede solicitar en línea a través del portal de la Superintendencia de Notariado y Registro o en las oficinas de registro correspondientes.


2. Escritura Pública de Compraventa

¿Qué es? Es el documento legal que formaliza la transferencia de propiedad del inmueble ante un notario público.

¿Por qué es importante? La escritura pública es necesaria para inscribir la venta en el registro de instrumentos públicos y garantizar la legalidad de la transacción.

¿Dónde se obtiene? Se elabora y firma en una notaría, donde ambas partes (vendedor y comprador) deben estar presentes o representadas legalmente.


3. Paz y Salvo de Administración (para propiedad horizontal)

¿Qué es? Certifica que el propietario está al día con las cuotas de administración en conjuntos residenciales o edificios.

¿Por qué es importante? La Ley 675 de 2001 establece que, para vender un inmueble sometido al régimen de propiedad horizontal, es obligatorio presentar este documento. En caso de no presentarlo, el notario debe dejar constancia en la escritura, y el comprador podría asumir las deudas pendientes.

¿Dónde se obtiene? Se solicita al administrador del conjunto o edificio donde se encuentra el inmueble.


4. Paz y Salvo de Servicios Públicos

¿Qué es? Documento que certifica que no existen deudas pendientes por servicios públicos como agua, energía, gas y telecomunicaciones.

¿Por qué es importante? Evita que el comprador herede deudas del vendedor y garantiza una transición sin inconvenientes en la prestación de los servicios.

¿Dónde se obtiene? Se solicita a las empresas prestadoras de cada servicio.


5. Recibo de Pago del Impuesto Predial

¿Qué es? Es el comprobante de pago del impuesto predial, que grava la propiedad de bienes inmuebles.

¿Por qué es importante? Es obligatorio presentar el recibo de pago del impuesto predial al día para formalizar la venta. En Bogotá, por ejemplo, la Secretaría Distrital de Hacienda establece fechas y condiciones específicas para su pago.

¿Dónde se obtiene? Se puede descargar y pagar a través de la página web de la Secretaría de Hacienda del municipio correspondiente.


6. Documentos de Identidad del Vendedor

¿Qué es? Copia de la cédula de ciudadanía del propietario.

¿Por qué es importante? Es necesaria para verificar la identidad del vendedor y formalizar la escritura pública.

¿Dónde se obtiene? El propietario debe presentar su cédula original y una copia en la notaría al momento de la firma.


7. Manifestación del Estado Civil

¿Qué es? Declaración que indica el estado civil del vendedor (soltero, casado, unión libre, etc.).

¿Por qué es importante? Determina si se requiere la firma del cónyuge o compañero permanente en la escritura de compraventa. La Notaría 33 de Bogotá destaca la importancia de este documento en el proceso de venta.

¿Dónde se obtiene? Se elabora en la notaría al momento de la firma de la escritura.


8. Avalúo Comercial (opcional pero recomendable)

¿Qué es? Informe técnico que determina el valor comercial del inmueble.

¿Por qué es importante? Ayuda a establecer un precio de venta justo y competitivo, y puede ser requerido por entidades financieras si el comprador solicita un crédito hipotecario.

¿Dónde se obtiene? Se contrata a través de peritos avaluadores certificados o empresas especializadas en avalúos inmobiliarios.




  • Notaría 33 de Bogotá. (s.f.). Documentos necesarios para la compraventa de un inmueble en Colombia. Notaría 33 Bogotá. Recuperado el 15 de abril de 2025, de https://www.notaria33bogota.com

  • Secretaría Distrital de Hacienda. (s.f.). Consulta y pago del impuesto predial unificado. Hacienda Bogotá. Recuperado el 15 de abril de 2025, de https://www.haciendabogota.gov.co

  • Superintendencia de Notariado y Registro. (s.f.). Certificado de Tradición y Libertad. Supernotariado. Recuperado el 15 de abril de 2025, de https://www.supernotariado.gov.co

  • Bogotá Jurídica. (s.f.). Guía legal: Documentos para vender un inmueble en Colombia. Bogotá Jurídica. Recuperado el 15 de abril de 2025, de https://www.bogotajuridica.com


 
 
 

Comentarios


  • Facebook
  • Instagram
  • Tik Tok
  • WhatsApp
Logo_Mafer_inmobiliaria_vertical.png

Cra. 15 #116-36 Of .405, Usaquén

(+57) 3114492097

(+57) 3219818610

¡Sé el primero en enterarte!

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

© 2024 Mafer Inversiones. Todos los derechos reservados. Si requiere emplear alguno de nuestros textos o imágenes, solicítelo a través del correo: comercialmaferinversiones@gmail.com 

bottom of page