top of page

Protege tu patrimonio en pareja: el documento clave que evita perderlo todo

  • comunicacionesmafe5
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

En Colombia, muchas parejas deciden convivir sin casarse. Esta modalidad, conocida como unión marital de hecho, está reconocida por la ley y otorga ciertos derechos similares a los del matrimonio. Sin embargo, no todas las personas conocen las consecuencias legales que puede traer esta decisión, especialmente cuando se trata de propiedades y bienes inmuebles adquiridos antes o durante la relación.

Una de las situaciones más delicadas surge cuando, tras una separación, uno de los miembros de la pareja se siente en riesgo de perder lo que considera suyo. Esto puede ocurrir si no existe claridad sobre la propiedad de los bienes adquiridos, o si no se ha firmado un acuerdo previo que delimite los patrimonios individuales.


¿Qué dice la ley?

De acuerdo con un reciente informe de Red+ Noticias (2025), la clave está en un documento legal que puede prevenir estas disputas: se trata del pacto de convivencia o acuerdo patrimonial, un instrumento notariado que permite a los convivientes dejar por escrito que sus patrimonios se mantendrán separados.

Este documento resulta fundamental para evitar que, en caso de separación, la ley presuma la existencia de una sociedad patrimonial. La legislación colombiana establece que si una pareja convive durante dos años o más, y no existe un acuerdo que indique lo contrario, se considera automáticamente la existencia de una sociedad patrimonial de hecho. Esto significa que los bienes adquiridos durante la convivencia podrían dividirse, incluso si uno de los miembros aportó más o fue el único propietario legal.


¿Por qué es importante para los propietarios de inmuebles?

Para quienes ya poseen un inmueble o están en proceso de adquirirlo, este tipo de previsión legal es clave. Un pacto de convivencia puede salvaguardar la propiedad de una casa o apartamento comprado antes de la unión, así como evitar litigios o pérdidas económicas en caso de una ruptura.

Además, este documento también puede incluir cláusulas sobre manutención, administración de bienes comunes y otros aspectos relevantes de la vida en pareja, brindando seguridad jurídica a ambas partes.

En definitiva, contar con este tipo de asesoría legal no es solo una precaución, sino una necesidad cuando se trata de proteger el fruto del trabajo y la inversión a largo plazo.


Red+ Noticias. (2025, 6 de febrero). Un documento evita que su pareja lo 'deje en la calle', según ley en Colombia: el tiempo, clave para no perder sus bienes. Recuperado el 29 de abril de 2025, de https://redmas.com.co/colombia/Un-documento-evita-que-su-pareja-lo-deje-en-la-calle-segun-ley-en-Colombia-el-tiempo-clave-para-noperder-susbienes-20250206-0035.html


 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Instagram
  • Tik Tok
  • WhatsApp
Logo_Mafer_inmobiliaria_vertical.png

Cra. 15 #116-36 Of .405, Usaquén

(+57) 3114492097

(+57) 3219818610

¡Sé el primero en enterarte!

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

© 2024 Mafer Inversiones. Todos los derechos reservados. Si requiere emplear alguno de nuestros textos o imágenes, solicítelo a través del correo: comercialmaferinversiones@gmail.com 

bottom of page