El mercado inmobiliario crecerá hasta un 15% en 2025
- comunicacionesmafe5
- 16 abr
- 3 Min. de lectura

Así es el sector inmobiliario en Colombia, según el DANE: Tras un 2024 marcado por una caída del 2,7% en el sector inmobiliario en Colombia, según el DANE, la industria busca nuevas estrategias para recuperar su dinamismo. Con la reducción de las tasas de interés al 9,50% y la inflación controlada en 5,2%, las proyecciones apuntan a un crecimiento de entre el 10% y el 15% en la compra de inmuebles durante el 2025. Además de estos factores macroeconómicos, el sector ha comenzado a impulsar una estrategia que busca atraer más compradores y facilitar la generación de ingresos desde el hogar: los influencers inmobiliarios.
La digitalización ha cambiado las reglas del mercado, y las redes sociales se han convertido en el principal canal de conexión con compradores e inversionistas. Según un informe de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de EE.UU., el 97% de los compradores utilizan internet para buscar propiedades. En este contexto, personas con audiencias consolidadas en plataformas como Instagram, TikTok y YouTube han encontrado una oportunidad para incursionar en el sector inmobiliario, generando ingresos de manera independiente.
En mercados como España, México y EE.UU., los influencers inmobiliarios han ganado relevancia, no solo promoviendo proyectos, sino también educando a sus audiencias sobre tendencias del sector. Según el informe «Social Media Marketing in Real Estate 2023» de Sprout Social, Instagram tiene una tasa de engagement del 1.16% para contenido inmobiliario, mientras que TikTok alcanza un 17.9%, posicionándose como la plataforma con mayor crecimiento en este segmento durante el último año.
En Colombia, plataformas tecnológicas han permitido que personas con interés en bienes raíces moneticen su contenido sin necesidad de manejar trámites de venta o servicio al cliente. Camilo Olarte, CEO de LOKL, una plataforma de inversión colaborativa, explica que la figura tradicional del corredor de bienes raíces, que dependía de anuncios clasificados y recorridos presenciales, ha dado paso a una nueva generación de profesionales que dominan las redes sociales. “Los influencers inmobiliarios no requieren licencias ni certificaciones y pueden generar ingresos a través de diversas fuentes, ya sea mediante comisiones por referidos, alianzas con desarrolladores y marcas del sector, o la creación de contenido patrocinado”, puntualiza Olarte.
Este fenómeno, que forma parte del Real Estate 2.0, facilita el acceso a proyectos rentables con montos accesibles, a la vez que responde a la necesidad del mercado de hacer el sector inmobiliario más inclusivo. “A través de videos explicativos, análisis de tendencias del mercado y recorridos virtuales de propiedades, los influencers inmobiliarios logran un alcance mucho mayor que los agentes tradicionales, apalancándose en la inmediatez y el engagement que ofrecen las redes sociales”, agrega el directivo.
Cabe resaltar que la inversión fraccionada también ha potenciado esta tendencia. De acuerdo con el informe «Global Fractional Real Estate Market» de Grand View Research, este mercado alcanzó los $8.5 mil millones en 2023 y se espera que crezca a una tasa anual compuesta (CAGR) del 27.8% entre 2024 y 2030, impulsado principalmente por la demanda de millennials y Gen Z. Además, según una encuesta de Global Luxury Consumer de Coldwell Banker, el 64% de los consumidores entre 18 y 24 años ha sido influenciado por las redes sociales al momento de definir el tipo de vivienda que desean adquirir.
De acuerdo con el directivo, el comportamiento digital de los compradores inmobiliarios ha cambiado radicalmente en los últimos años, impulsado por el acceso a información en tiempo real y la influencia de las redes sociales. Hoy en día, los potenciales compradores recurren a plataformas como Instagram, TikTok y YouTube para explorar tendencias del mercado, conocer proyectos en desarrollo y recibir asesoramiento de influencers inmobiliarios.
Romero, M. A. (2025, 28 de marzo). Así es el sector inmobiliario en Colombia, según el DANE. HSB Noticias. Recuperado el 16 de abril de 2025, de https://www.hsbnoticias.com/asi-es-el-sector-inmobiliario-en-colombia-segun-el-dane/
Comments