top of page

¿Cómo levantar una hipoteca en Colombia?

  • comunicacionesmafe5
  • 22 jul
  • 3 Min. de lectura
ree

¿Cómo levantar una hipoteca en Colombia?

Cuando un crédito hipotecario ha sido pagado en su totalidad, es fundamental realizar el trámite de levantamiento de hipoteca para liberar jurídicamente el inmueble. Este proceso garantiza que el bien ya no tiene gravámenes y puede ser vendido, hipotecado nuevamente o usado como garantía sin restricciones.


¿Qué es una hipoteca?

Según el artículo 2432 del Código Civil colombiano, una hipoteca es "un derecho de prenda constituido sobre inmuebles que no dejan por eso de permanecer en poder del deudor". Es decir, es un contrato mediante el cual una persona entrega su inmueble como garantía de pago ante una entidad financiera o acreedor, sin perder la propiedad del bien.

Existen varios tipos de hipoteca:

  • Hipoteca cerrada o de primer grado.

  • Hipoteca abierta de cuantía indeterminada.


¿Cuándo se puede cancelar una hipoteca?

Una vez el deudor ha cumplido con el pago total de la deuda, puede iniciar el proceso de cancelación o levantamiento de la hipoteca. Este trámite debe realizarse mediante escritura pública ante notaría y posterior registro ante la Oficina de Instrumentos Públicos.



¿Qué se necesita para levantar una hipoteca?

A continuación, te presentamos los documentos requeridos para adelantar el trámite:


Documentos del deudor y acreedor:

  • Cédula de ciudadanía (si son personas naturales).

  • Certificado de existencia y representación legal + NIT (si son personas jurídicas).

  • Poder autenticado, si se actúa mediante apoderado.


Documentación del inmueble:

  • Certificado de Tradición y Libertad con vigencia no mayor a 30 días.

  • Copia de la escritura donde se constituyó la hipoteca.

  • Impuesto predial cancelado de los últimos cinco (5) años.

  • Paz y salvo por valorización (si aplica).

  • Paz y salvo de administración (si el inmueble hace parte de propiedad horizontal).



¿Dónde se realiza el trámite?

Lo más recomendable es acudir a la misma notaría donde se constituyó la hipoteca, aunque no es obligatorio. Allí se elaborará una nueva escritura pública de cancelación de hipoteca, firmada por el deudor y el acreedor.

Una vez firmada, el siguiente paso es llevar esta escritura a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, para que quede registrada oficialmente la cancelación y se elimine el gravamen del Certificado de Tradición y Libertad.

🔎 Recomendación: Solicita un nuevo certificado de tradición días después del registro para verificar que la hipoteca fue eliminada correctamente.



¿Qué pasa si hay varias hipotecas sobre un mismo inmueble?

Es posible constituir más de una hipoteca sobre el mismo inmueble, siempre que haya acuerdo entre las partes. Por ejemplo, un copropietario con el 50% de participación puede hipotecar únicamente su parte, lo que genera una nueva anotación en el registro sin afectar la titularidad de los demás.



¿Cuánto cuesta levantar una hipoteca?

El levantamiento de hipoteca genera gastos notariales y registrales. Estos incluyen:

  • Escritura pública ante notaría (se aplica tarifa del 3 x 1.000 más IVA sobre el valor de la hipoteca).

  • Impuesto de beneficencia del 1% sobre el valor.

  • Derechos de registro ante la Oficina de Instrumentos Públicos: 0.5% del valor.

💡 Importante: El inmueble debe estar libre de limitaciones como usufructos, afectaciones a vivienda familiar o fideicomisos, y al día en impuestos y administración.



Conclusión

Levantar una hipoteca no es solo un paso legal, sino una garantía de que tu inmueble está completamente libre para futuros negocios. Si ya cancelaste tu crédito hipotecario, no dejes este trámite para después.


¿Tienes dudas sobre este proceso o necesitas acompañamiento jurídico?


📩 Contáctanos, en Mafer Inversiones estamos para asesorarte.



 
 
 

Comentarios


  • Facebook
  • Instagram
  • Tik Tok
  • WhatsApp
Logo_Mafer_inmobiliaria_vertical.png

Cra. 15 #116-36 Of .405, Usaquén

(+57) 3114492097

(+57) 3219818610

¡Sé el primero en enterarte!

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

© 2024 Mafer Inversiones. Todos los derechos reservados. Si requiere emplear alguno de nuestros textos o imágenes, solicítelo a través del correo: comercialmaferinversiones@gmail.com 

bottom of page